¿Sabes qué le pasa a tus bolsas?
¿Realmente sabes qué le pasa a tus bolsas?¿Dónde terminan?¿Cómo afectan en el planeta? Sofía Olayo Tlatelpa 1° de ESO Colegio Madrid (México)
Haz lo peor
Este cuento trata de una niña que vive un día diferente inmersa en la vida actual. Lucía Vargas Moreno. 1° de ESO Colegio MAdrid (México)
Un chocolate y un celular
El trabajo es una explicación del proceso industrial de fabricación de chocolate y una comparación de varios elementos que utilizan cierta cantidad de energía para dar a conocer datos, el elemento estudiado fue el chocolate. Carolina Álvarez 2° de ESO Colegio Madrid (México)
El detrás de cámaras de los refrescos
Yo hice una maqueta 3D de la contaminación que causa la fabricación y venta de refrescos, ya que es de las cosas que más se venden y contaminan en el mundo. También contamina cuando te acabas el contenido por que la botella tarda 150 años en degradarse, y hay millones de botellas en el mundo. […]
¿El agua se acabará?
El trabajo habla sobre el cuidado del agua. Responde a la pregunta ¿el agua se acabará?, recabando la opinión de diversas personas. Alejandro Molina Kuri 1° de ESO Colegio Madrid (México)
El Oscuro Dilema de los Bosques
Este vídeo trata sobre los problemas que están teniendo los bosques hoy en día, explica detalladamente los dos problemas principales que tienen los bosques, sus causas y consecuencias. También habla sobre cómo cambiar estos problemas y da varios datos curiosos sobre los bosques. Santiago Aguilar González 1° de ESO Colegio Madrid (México)
¿Nuestra comida envenena al planeta?
Este trabajo trata de los desperdicios de comida que generamos las personas. Datos relevantes presentados en este video que nos dejan reflexionando sobre nuestros actos. Irene Gaytán García 1° de ESO Colegio Madrid (México)
Contaminación marina: islas de basura
Infografía sobre las islas de basura. Las islas de basura son el resultado de que por varios años millones de toneladas de basura fueron arrogadas al mar y debido a las corrientes marinas estas toneladas se juntaron en 7 diferentes islas alrededor del mundo. Patricio Cervantes Farias 1° de ESO Colegio Madrid (México)
Deforestación: exceso de CO2
Mi trabajo trata sobre la deforestación de los bosques enfocado en el exceso de CO2 en el planeta causado por los incendios forestales y la tala de los bosques para hacer espacio a la agricultura, causas y cómo ayudar a prevenirlos. Diego Lorenzana Ortega 1° de ESO Colegio Madrid (México)
Hablemos sobre la contaminación de ropa
Mi trabajo se trata de la contaminación de la ropa es algo preocupante y quería hablar de ese tema para que la gente reflexione un poco y ya no haga más contaminación. Angélica Valdez López 1° de ESO Colegio Madrid (México)